
Departamento de Arte y Musicología de la
Universidad Autónoma de Barcelona
LLAMADA A COMUNICACIONES
De dónde vienen las jornadas
Las Jornadas de Estudios Doctorales de Arte y Musicología son una actividad promovida por el programa de doctorado en Historia del Arte y Musicología de la Universidad Autónoma de Barcelona y llegan a la quinta convocatoria, tras las ediciones celebradas entre los años 2020 y 2024. Esta edición está coordinada por Anna Fusté Labaila (área de música) y Nil Rider Enrique (departamento de historia del arte).
Asimismo, las jornadas son una actividad abierta a la participación de doctorandos de otros programas y universidades, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de compartir propuestas y conocimiento y crear redes de investigación colaborativas.
¿A quién van dirigidas?
Estudiantes de doctorado involucrados en estudios preferentemente de Historia del Arte
y Musicología, aunque también de otras especialidades de las Humanidades, como
Literatura, Artes Escénicas, Historia, Arqueología, Antropología u otras disciplinas que
planteen temas vinculados a la temática concreta de esta propuesta.
Ejes fundamentales
Se proponen los siguientes ejes temáticos como vertebradores de las Jornadas:
-
Usos de la tecnología para la creación en música y artes.
-
Usos de la tecnología para la investigación en música y artes.
-
Oportunidades, desafíos, problemáticas, por lo general consecuencias de la colaboración entre humanos y máquinas para crear o investigar en música y artes.
Para participar
Las propuestas de comunicación, de responsabilidad individual, han de enviarse en formato de resumen de entre 250 y 350 palabras, en archivo PDF. En caso de aceptación, el/la comunicante desarrollará su comunicación oral en un máximo de 20 minutos, más 10 de preguntas y debate sobre su exposición.
​
Las jornadas tendrán lugar los días 16 y 17 de junio de 2025 en la facultad de Filosofía y Letras de la Universitat Autònoma de Barcelona, con posible participación presencial o en línea.
​
Las propuestas han de incluir:
- Título.
- Nombre, datos de contacto y afiliación institucional del/de la ponente.
- Cuerpo del resumen de entre 250 y 350 palabras.
- Entre 3 y 5 palabras clave que definan el tema propuesto.
- Breve currículum del/de la ponente (máx. 200 palabras).
Los/las comunicantes tendrán, posteriormente, la posibilidad de enviar el contenido de su ponencia redactado como artículo para su selección y publicación en el libro de actas de las jornadas, según las pautas de extensión, formato y normas editoriales que se indicarán adecuadamente. El libro se publicará en formato digital y se depositará en el repositorio digital (DDD) de la Universitat Autònoma de Barcelona, en acceso abierto.
​
Las propuestas se enviarán a la dirección de correo electrónica doctorands.artimusicologia.uab@gmail.com antes del cierre de recepción de resúmenes el día 30 de marzo de 2025. La decisión del comité sobre la aceptación de propuestas se comunicará personalmente a partir del 15 de mayo de 2024 y es vinculante y inapelable. Los resultados de la evaluación podrán ser: aceptada o no aceptada.
​
Se facilitará, para las personas que lo soliciten antes de la celebración de las jornadas, certificados de aceptación. A todos/as los/las comunicantes se les librará, por defecto, un certificado de participación.
Crida a comunicacions
Llamada a comunicciones
Call for papers
